“Las ganadoras del Nobel de Química democratizaron la ciencia”
Lo afirma la neurobióloga de la Universidad de Valparaíso Kathleen Whitlock, quien utiliza la técnica CRISPR/Cas9, creada por las galardonadas, en su Laboratorio de Genética y Desarrollo UV.
De novecientas veintitrés personas y veintisiete instituciones que han recibido el Premio Nobel, desde su creación 1901, sólo 53 mujeres han sido laureadas. Este año la Academia de la Ciencia de Suecia llevó al pináculo de la ciencia mundial al equipo de investigadoras conformadas por Emmanuelle Charpentier (francesa) y Jennifer Doudna (estadounidense), por su trabajo sobre el desarrollo de un método para la edición del genoma, también conocido como la técnica “CRISPR/Cas9.”, que permiten cortar un gen preciso.
Para la neurobióloga de la Universidad de Valparaíso, Kathleen Whitlock, quien también es investigadora del Centro Interdisciplinario de Neurociencias UV, la distinción marca un hito, porque además de ser la primera vez en la historia de los Nobel en Ciencia, en que se reconoce el trabajo de un equipo conformado sólo por mujeres (muy inusual en estas esferas), la contribución de estas “brillantes científicas” ha sido tan relevante, que su impacto ha permitido “democratizar la ciencia”.
“Este premio es importante por dos razones: primero porque nunca antes el Nobel en Ciencia se había adjudicado a un equipo de investigadores compuesto solamente por mujeres, lo que visibiliza el aporte de muchas científicas al desarrollo de la ciencia. Este premio es histórico. También porque esta técnica democratiza la ciencia, ya que no se requiere de grandes o sofisticados laboratorios como uno podría pensar, para llevar a cabo estos estudios, laboratorios pequeños y de bajo presupuesto también pueden acceder a esta tecnología”, asegura la científica.
El alcance que ha tenido CRISPR/ Cas 9 en el mundo se comprueba también en Chile. De hecho la doctora Whitlock, en su laboratorio de la Universidad de Valparaíso, no solo utiliza esta técnica en su investigación de Genética y Desarrollo, donde usa a peces cebra, como modelos experimentales, también enseña CRISPR/ Cas9 a sus alumnos de pregrado, que cursan tercer año de la Carrera de Licenciatura en Ciencias de la misma casa de estudios.
“Es una técnica muy asequible, por su bajo costo y fácil de usar por los científicos que tienen que editar el material genético de sus modelos de estudio”, afirma la investigadora.
Agregando que “es necesario aclarar que el avance de la ciencia básica ha sido fundamental para el desarrollo de esta tecnología. Todos estos importantes descubrimientos tienen sus raíces en la ciencia básica. Sin ella no tendríamos esta brillante tecnología.”
CRISPER/ Cas 9 es muy versátil, se puede utilizar en plantas, organismos unicelulares (como bacterias), también en mamíferos o en peces, como es el caso de la doctora Whitlock. Esta metodología la aplican todos los científicos que necesiten editar el genoma de cualquier especie.
Un amplio abanico de aplicaciones ha abierto CRISPR / Cas 9, desde mejoras en cultivos hasta el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
“Existen experimentos muy positivos con CRISPR/ Cas 9, por ejemplo en los trasplantes de válvulas coronarias, donde se usa tejido de cerdo (por su gran similitud al humano), se aplica esta técnica para eliminar la presencia de virus (propios de los cerdos) en el tejido. También en nuestro laboratorio usamos CRISPR para estudiar si podemos modificar el genoma por nariz en animal adulto. Con CRISPR /Cas 9 podríamos inactivar, introducir un gen nuevo o cambiar uno malo”, señala Kathleen Whitlock.